DANZARTE
* Notas * Entrevistas *Novedades * Todo sobre el mundo de la danza *
viernes, 27 de diciembre de 2024
Jael Bellydance : " Me siento afortunada de trabajar de lo que amo"
martes, 24 de diciembre de 2024
GIRO: "Giramos con giro dando un paso a la vez"
El nombre fue ir tirando ideas y al final quedó giro por Gi y Ro. Y por el hecho de girar en la danza. Luego le buscamos un contenido más filosófico ( eso lo explicamos en el instagram). Y después tamb nos dio esta idea de espiral, y nos acordamos que en una salida al teatro me encontré un aro que era como el logo que usamos. Y ahí cerró todo.
Teníamos ganas de llevar a la escena un proyecto que se nos fue dando en la facu, que nos fue muy bien y quedamos como atrapadas. Después en la tarea de coreografiar, fueron surgiendo otras ideas nuevas.
D- Quienes integran Giro, que perfiles buscaban.
R- Bueno, como te comentaba Gi, para armar GIRO buscamos intérpretes, pedimos que nos envién sus experiencias artísticas, los tipos de lenguajes de movimiento conocían, y un video donde se las/los pudiera ver un poquito danzando. Así fué como luego de varias solicitudes, elegimos a Mailén, Vanesa y Danna, quienes actualmente forman parte de la compañía como intérpretes y, lógicamente nosotras como directoras y productoras de la misma.
Algunas de las chicas son profesoras de danzas y otras disciplinas de movimiento como yoga.
Y en el caso de nosotras somos docentes también de danzas y otras actividades como pilates, preparación física, etc.
Al momento de habilitar la audición queríamos que aquellos que decidieran participar tuvieron conocimientos en jazz, contemporáneo, expresión corporal e improvisación. No es que otras danzas quedarían afuera, pero nosotras como directoras tenemos un amplio manejo en estas danzas y queríamos que entonces, en base a la propuesta escénica que teniamos pensada llevar adelante en un principio, las/os inteérpretes pudieran tener experiencia en lo que solicitabamos. Sobre todo poder trabajar no solo desde la marcación coreográfica habitual sino también desde la exploración del movimiento que es super enriquecedor. Tal es así que IRIS, nuestra primer obra, viene a colación de esto mismo .
D- Cómo nació IRIS, como pensaron en armar esta obra. Todo el camino hasta ahora.
G- La obra Iris se fue construyendo a lo largo de todo un año de trabajo. En un principio no teníamos en claro si íbamos a realizar este año una obra. Pero sí empezamos a trabajar con ideas claras. Planificamos siempre nuestros ensayos en base a objetivos y con contenidos claros. Investigamos, leemos y exploramos en nuestras casas antes de llevar un material.
A veces una de las dos guía más un ensayo, mientras la otra va cambiando su rol a intérprete. Nos vamos turnando. Pero siempre trabajamos juntas y hablamos antes para que todo sea ordenado.
Hemos cambiado varias veces la sala de ensayo, y eso fue todo un desafío, pero hay veces que las cosas exceden nuestra reaponsabilidad.Tratamos de ensayar con una frecuencia quincenal, o sea cada quince días. Y cuando llegó la fecha próxima a Iris, tuvimos que aumentar los ensayos. La verdad es que nadie nos regaló nada y todo lo hicimos con muchísimo esfuerzo. Fue un año demasiado duro en lo personal, así que poder terminar la obra fue un sacrifico inmenso.
Iris surge como decía, del trabajo de un año de exploración y creación. Teníamos el rumbo pero la obra se fue construyendo con el correr de los ensayos. La idea nuestra es llevarla a la escena física este año.
D- Porque eligieron IRIS como nombre de la Obra? En que las representa o que buscaban representar?
G- Es complicado decir cómo nació. En muchos ensayos trabajamos con la palabra escrita y hablada. Las bitácoras personales ayudaron y todo se iba amalgamando. Iris representa el ser únicos, como cada iris en cada persona. Filtrando la información que vamos a ver. Así como las redes nos filtran la información, mostrándonos lo que ellos quieren que veamos.
R-Además trabajamos mucho como idea central el tema del ser visto, mirar y ser mirados. Algo que tiene mucha relación con la.actualidad que se vive como decía Gise en las redes. El nombre se le ocurrió a la ella y obvio estuve de acuerdo porque es muy interesante como todo confluyó para llegar a que se llame así. Los ensayos planificados con respecto a lo que queriamos abordar con la mirada, con lo que captamos a través de ella, con lo que nos sentimos identificados, con lo que queremos ver y seleccionamos, o nos quieren hacer consumir desde ella.Bueno y así puedo seguir un montón de lo que trabajamos y ahí estuvo Gise para tirar ese nombre maravilloso que resumió un montón de trabajo.
D-Que lindo!! . Y Cómo sintieron este año de trabajo? Cumplió sus expectativas?
G- No todo es tan fácil como parece. Trabajar en grupo tiene cosas maravillosas y otras en las que hay que tener muy en claro para que mantener un orden y un respeto mutuo. Cumplió con nuestro objetivo que era realizar una obra a partir de ideas que ya traíamos nosotras.
El año tuvo muchos impedimentos personales, económicos, nos quedamos sin sala de ensayo, pero pudimos dentro de lo que estaba a nuestro alcance, concretar el objetivo.
R- Sí. Logramos formar la compañía, crear la obra y aprender también a trabajar en grupo. Logicamente que hay cosas que modificar para que el año entrante aún uno crezca más como compañía y poder así avanzar. Pero creo que algo que rescato es que, como todo artista, uno aprende a ser resolutivo y nos han pasado cosillas en el medio que bueno aprendimos a sortear, darle una vuelta de rosca y seguir para adelante. Es parte de cualquier trabajo también esto mismo.
D- Si tuvieran que resaltar algo de este grupo,ya se el trabajo en equipo, etc..que seria?
G- Personalmente no sabría que responder. Creo que es muy pronto para hablar en cuanto a grupo o grupalidad, nos falta seguir experimentando y conociéndonos.
R- Sí, estoy de acuerdo con Gise. Aún nos falta seguir conociéndonos, creciendo, enfrentar nuevos desafíos. Pero creo que sí, se tiran muy buenas ideas al momento del proceso creativo. Si bien nosotras vamos con las ideas centrales, con las planificaciones, etc, pues logicamente somos las dires, a las chicas se les ocurren sumar ideas, posibilidades compositivas o de experimentación muy buenas que suman muchisimo para poder crear luego lo que se vé.
D- Tienen ya pensado algunas cosas para el año que viene, o se toman unos días de descanso para arrancar con todo nuevamente.
G- Hace unas semanas tuvimos nuestro último ensayo, y retomamos los primeros días de marzo a ensayar.
Durante este tiempo seguiremos craneando para volver en marzo a armar la obra de forma presencial.
R- Como dijo Gise nuestra idea es llevar una adaptación de la obra a lo presencial y bueno comenzar a aplicar en convocatorias también. La idea es ir creciendo y no quedarnos solo con lo ya logrado sino ir por más pasito a pasito.
D- Expectativas para el futuro, como les gustaría que siguiera GIRO.
G- vamos paso a paso, sinceramente sería aventurarse a un futuro que aún es incierto.
Preferimos construir día a día porque realmente todo puede cambiar y girar de un día para otro.
Giramos con giro dando un paso a la vez.
D- Gracias chicas!
viernes, 20 de diciembre de 2024
Solange Verina " Es parte de mi vida la actuación "
miércoles, 20 de noviembre de 2024
IRIS : El increíble video danza de Giro, compañía de Danza
lunes, 4 de noviembre de 2024
📒Agenda de Noviembre
Romina Lorenzale: "La danza para mi lo es todo,es lo que me representa , lo que me define"
D- Cómo
fueron tus comienzos en la danza?
R- Mis comienzos en la danza fueron de muy chica, tendría 4 años o
menos. Me la pasaba bailando y mi mama
consulta con una compañera que se llamaba Irina, que ella hacia danza y
comienzo acá en el barrio de San Justo,
en la Matanza. Así es como comienzo y nunca más paré.
Lo que recuerdo de mi infancia es que me la
pasaba bailando en cualquier lado, creando coreografía. Hacía danza clásica,
ese era mi amor interés y al día de hoy
es lo que más fuerte tengo de amor por esa disciplina.
D- Que lindo de muy chiquita!, Bueno amas la danza clásica, de chica
soñabas con el tutu, las puntas, que digamos la mayoría de las niñas sueña con
eso? Y cuantos años hiciste?
R- Mira, no recuerdo lo del tutu. Si recuerdo que me han puesto las
puntas de muy chica, cosa que después de un tiempo me la tuvieron que sacar
porque a veces pasa que te ponen la puntas a temprana edad, solo por el hecho
de ponerlas y realmente no está preparada la articulación para eso o el cuerpo.
Me acuerdo que a los 13 años, maso menos, que voy al instituto de Julio
Bocca y me acuerdo que la profesora dijo
que no, que me la tenían que sacar
porque no me estaba parando bien. Eso fue como un parate y después volví cuando tuve toda la fuerza en el pie.
Hice Danza Clásica hasta el día de hoy, por más que a veces con
la vida de adulto uno va parando un poquito, uno tiene otras responsabilidades.
Pero sigo tomando clases. He hecho otras
danzas también. Ese fue como mi inicio.
D- Con
respecto a esto que me comentas de las puntas, crees que a veces se apresuran
tantos profes como alumnos a usarlas? Además de clásico, que otras danzas
haces?
R- Como experiencia propia y como profe de danza, hay como una cuestión
de que sí, se apresuran muchos los tiempos, que a veces no es una cuestión de
cantidad de años haciendo una
disciplina, sino que dentro de esa cantidad de años el cuerpo está preparado
para soportar esa colocación. Porque hay una cuestión de trabajar la
musculatura, preparar las articulaciones para esa colocación que no es la
anatómica que nosotros usamos, ósea, hay toda una organización estructural que
va a depender como te parees en punta de pie, como desarrolles esa disciplina y
que súper necesario un trabajo previo y bien realizado. Además, de cada cuerpo
es distinto al otro, lógicamente, no todos tenemos el mismo tipo de empeine, el
mismo ancho del pie. Entonces, vas a
necesitar una zapatilla distinta a tu compañera, compañere. Es todo un tema
porque a veces por apresurarse se compran cosas que no son aptas , siempre es
bueno ir con el docente y el docente por
miedo a perder a ese alumno, también le da para que se ponga la zapatilla .
Cuando son pequeños se pueden lastimar
articulaciones, capaz no están preparados y si por apresurar el tiempo. Para
cada uno va ser distinto, no en cuanto la cantidad de años dentro la danza sino también a los tiempos de ese
cuerpo si esta preprado para colocarse la zapatilla de punta.
De pequeña hice tap y flamenco. Tap abre hecho maso menos hasta los 11 años y
flamenco de chica hasta los 16 años. Me encanta el flamenco,es algo que me
apasiona, hasta el día de hoy me dan
ganas de volver pero no puedo por los tiempo.
De más grande, contemporáneo, que soy profe
también y actualmente expresión corporal.
D- Siendo
profe vos, que cambios ves en las clases
que se dan actualmente en clásico? Por
otro lado, sos profe contemporáneo, que me decís hiciste de más grande
R- Que pregunta difícil, yo
creo que es un mitad y mitad. Hay cosas que sí cambiaron en cuanto a
situaciones de violencia verbal y psicológica que eran del Teatro Colón o
grandes bailarines y al momento de darte la clase era feo el momento o las
situaciones que se Vivian o decían, las formas
de llegar al alumno o el tema de las desvalorizaciones en cuanto al tipo
de cuerpo que planteaban que debían
tener , si había algún tipo de cuerpo que no era el típico cuerpo de bailarina
que se quería con la contextura, el peso
y demás se vivía bastante feo. Creo que
al día de hoy eso sigue estando, lo escucho de alumnos que han tomado clases
con otros docentes que quizás siguen
sosteniendo estas situaciones que ya no
son docentes reconocidos del medio o bailarines profesionales, sigue habiendo maltrato, un prejuicio al
cuerpo del alumno y esto de tener que gritarle, no motivarlos, no explicarles que hay tiempos y procesos o el querer llegar a destrezas físicas sin explicarles el cómo o con una preparación
física más allá de la técnica la clase y
se lesionan y vienen mal o frustrados. No está mal trabajar la frustración que
es un proceso de la vida pero hay muy poco pedagogía o didáctica en llegar
artísticamente. Veo que hay mitad de profes que si han cambiado todo, han
buscado otros caminos para llegar a los alumnos, por qué se da un paso o desde
donde sale o trabajar desde una inspiración
y otros que siguen sosteniendo esto del “Típico” si te maltrato o si te destrato voy a lograr cosas buenas de
vos porque de esta manera te voy hacer fuerte, y no lo es así.
Docente de Nivel inicial de Danza Clásica
D-Por
otro lado, sos profe de contemporáneo, que me lo empezaste de más grande, que
opinión o consejo das a esas chicas que a veces piensan, ya soy grande, no voy
a poder. Que piensan que no pueden ser profes.
R- Si, comprendo, es algo que
yo también en su momento de más chica me
he planteado esto de que nos pasa a
muchos en la danza de pensar que a determinada edad se nos acaba la
vida y realmente no lo es , lo fui
aprendiendo a lo largo del tiempo de que totalmente se puede seguir siendo profesional o por gusto,. Hacer
un profesorado sin importar la edad que tengan.
Esto lo hablo mucho con mis alumnos.
Considero que se puede empezar de grande a danzar. Lógicamente que hay que ver
qué objetivos tiene cada persona a desarrollar. Pero veo que sí, eso es algo
positivo de la actualidad, que permite que puedas ser profesional de la danza a la edad que uno haya comenzado.
Entendiendo que hay cosas que vamos a poder
hacer a determinadas edades, y otras a otras, por razones obvias de que nuestro
cuerpo nos va a permitir algunos movimientos más que otros tal vez. Pero sí la
creatividad, la pasión, las ganas están, se puede sin problemas.
El tema es comprender que a veces los
tiempos en lo que se dan las cosas para unos, no lo son para todos iguales. Y
está bien que no sea así. Actualmente,
hay muchas ramas desde donde trabajar y especializarse en la danza. Creo
que es importante encontrar cual es la de uno y avanzar con eso. Ojo, y si uno
no quiere trabajar de la danza, también se puede empezar de grande. De hecho,
tengo algunos alumnos en distintas clases que nunca han hecho danza y a los 50 y pico decidieron comenzar y esta
genial ver eso. Romper con cosas que
antes eran impensadas.
D- Coincido mucho lo que decís
de las clases. Alguna vez te paso a vos de decir hasta acá llegue o no sé si
seguir o siempre fluyo bien es lo mío, me gusta.
R- Si siempre me gusto, pero no
siempre fluyo bien porque como te diga uno se comunica con los alumnos desde la
experiencia, ósea, desde esto mismo como de chica pensaba que hasta una cierta
edad, como nose 30 años ya no podías bailar más, era una cosa terrible, mi
cabeza daba vueltas, en el medio había sido mamá y tuve que alejarme un tiempito de la danza y
dije listo esto no va nunca más, ya está, el cuerpo no era el mismo.
Después tuve la suerte de poder entrar
en la UNA (universidad Nacional de las Artes)
y me metí en la carrera de expresión corporal, en la licenciatura
primero pensando que ya en las otras danzas no iba a poder como continuar, dije
por lo menos voy por acá. Sin saber bien que era la expresión corporal danza,
cuando ingreso en la carrera, los primeros años mi cabeza se abrió
tremendamente, en ese momento tendría 30 años, entonces fue como darme una
nueva oportunidad con miedo y no estando bien segura. Mi mentalidad iba como
ser docente si podías hacerlo toda la vida pero no ser profesional desde otro
lado como ser interprete, coreógrafo, comunicador, investigador.
Preparadores física para bailarines
La expresión corporal tiene algo tan
maravilloso que te hace cambiar, también por todo lo que se estudia como la
filosofía, historia, psicología, desde como toma la construcción del cuerpo o
de un sujeto. Te cambia y te configura la cabeza para bien y es increíble como todo ese transitar desde
la expresión me ayudo a soltarme, aceptarme,
aceptar sus tiempos, siempre uno tiene
sus caídas, sus momentos donde está más feliz y alegre y otros que decís por acá no voy. Más allá de esas altas y bajas que uno puede tener, algo maravilloso que
sostengo y que trato desde ahí trasmitiéndolo, como es que uno se construye
como sujeto y como desde ahí podes danzar y eso
me ayudó mucho a entender que no había un tiempo determinado, que son
mis tiempos, que no había un cuerpo determinado sino que es mi cuerpo, el
trabajar la confianza, la aceptación, la comunicación, la expresividad desde
otros lados, fue como guau, se puede todo esto. Dije como hago esto tan valioso
que tengo para llevarlo desde este tipo
danza a las otras, porque el clásico se construye desde otro lado, el
contemporáneo de otro, y empecé a
utilizar recursos o herramientas hacía las otras danzas y desde ahí me
sostengo, desde ese mismo discurso que me cambio completamente y que gracias a
dios me permitió comprender por donde tenía que ser y que no se termina en determinado momento, que hay
miles de cosas por hacer.
D- Que bello todo lo que decís,
es realmente tan hermoso la expresión corporal.
Hablando de otro tema, un sueño que te quede por cumplir, uno que se
cumplió y un recuerdo de la danza que te marco
R- Un sueño por cumplir creo que sería viajar dedicándome a la danza,
ya sea bailando o dando capacitaciones o formaciones a otros docentes o bailarines. Es un proyecto
que tengo pero creo que maso menos va por ahí.
Sueños cumplidos han sido el de poder
bailar profesionalmente, si bien lo hice de más chica, lo pude hacer, estuve en
dos ballet maravillosos. De más grande pude ser coreógrafa que es una
realidad que hasta el día de hoy se me
está dando y que no sabía si iba a poder llegar a concretarlo en algún momento
pero pude formar una compañía con una miga y en breve estrenaremos nuestra
primer obra.
Es muy difícil elegir un solo recuerdo pero
bueno voy hacer como una sumatoria, que termino sintiendo lo mismo, sin
importar la edad. Es estar arriba del escenario, esa sensación antes de empezar
a bailar, es tremenda, no importa la edad que tenga esa sensación antes de
salir a bailar, de ver el escenario vacío y saber que vas a salir y hay gente
que te van a ver . Toda esa expectativa del antes, de darlo todo, de que te
recorre todo el cuerpo y no se cómo
explicarlo pero es hermosa esa sensación. Esto me pasa en la danza y no
me lo voy a olvidar más, no importa la edad. Al menos puedo asegurar que esa
expectativa previa antes de salir, esa sensación que te llega de todos lados,
es una cosa maravillosa que me ha dado la danza, no hay palabras, algo que te
llena por completo.
Tiene su propia compañía GIRO, con Giselle Barone.
D- Hermosa sensación, si
pudieras poner en palabras, que es la danza en tu vida?
R- La danza para mí, parece loco decir es todo, pero es todo, es real,
no me veo no bailando, no importan donde, no importa el lugar o si es en mi
mente solamente. Hasta soñando. La danza es como me conozco a mí misma, es lo
que me representa. Es lo que me define.
D- Que le diría esta Romi, que
fue cumpliendo sueños a esa pequeña Romi que recién comienza.
R- A la Romina chiquita le diría gracias. Gracias por haberme hecho
bailar tanto en la vida, y recordarme lo maravillosa que es la danza día a día.
lunes, 21 de octubre de 2024
NICO PINK: "Yo me considero un bailarín versátil, porque me adapto a todos los estilos, pero obviamente soy más jazzero, 100%"
Jael Bellydance : " Me siento afortunada de trabajar de lo que amo"
Jael Bellydance no cuenta lo que fue su show anual, "La Alquimia del Desierto" ,de la escuela, sus sensaciones, emociones y todo e...
-
A ctriz, Bailarina. Arlette Camila Paris Diaz, de 27 años nos cuenta su relación con la danza y la actuación. D : ¿A qué edad c...
-
Jael Bellydance no cuenta lo que fue su show anual, "La Alquimia del Desierto" ,de la escuela, sus sensaciones, emociones y todo e...
-
Las Directoras de la compañía nos contaron un poco con es ser parte de Giro. Vamos a conocerlas. D- Cómo nace GIRO, su nombre, como nació...